San Sebastián Espera: Del Toro Listo para la Batalla de Murgil

San Sebastián está lista para recibir a los mejores ciclistas del mundo en la 44.ª edición de la Clásica de San Sebastián el sábado 2 de agosto de 2025. Conocida por su pintoresco pero exigente recorrido por el País Vasco, esta clásica de un día promete una batalla explosiva y táctica, especialmente con el esperado regreso del infame ascenso Murgil-Tontorra.

La carrera de este año cubre una distancia de 211,4 kilómetros y presenta un asombroso desnivel positivo de 4.150 metros, lo que la convierte en una de las carreras de un día más duras del calendario UCI. El recorrido incluye seis puertos clasificados, entre ellos los icónicos Jaizkibel, Erlaitz y el regreso de la pieza central: Murgil-Tontorra, una subida brutalmente empinada a solo 10 kilómetros de la meta.

El Murgil-Tontorra, visto por última vez en la edición de 2023, es un ascenso corto pero implacable. Con tan solo 2 kilómetros de longitud, cuenta con una pendiente media del 10,1%, con rampas que alcanzan un asombroso 20%. Su ubicación tan cerca de la meta lo convierte en el probable desenlace de la carrera y un imán para ataques en solitario o enfrentamientos en grupos pequeños. Su regreso tras las fuertes críticas recibidas en 2024, cuando su ausencia dejó la final sin la chispa habitual.

Entre los ciclistas que se espera que destaquen se encuentra Isaac del Toro Romero, el talentoso escalador mexicano de 20 años. Del Toro, del UAE Team Emirates, es considerado una de las estrellas revelación de la temporada y podría usar esta carrera como un importante trampolín en su carrera. Con un perfil ideal para ascensos implacables y ataques al final de la carrera, Del Toro está bien posicionado para causar sensación.

La edición de 2025 contará con una plantilla completa de 24 equipos, incluyendo los 18 UCI WorldTeams, junto con seis escuadras invitadas, como Euskaltel-Euskadi, Caja Rural-Seguros RGA y Tudor Pro Cycling Team. Se espera que un total de 168 ciclistas se alineen en la salida, muchos de ellos recién llegados del Tour de Francia y listos para poner a prueba sus habilidades post-Tour.

El Boulevard de San Sebastián, la icónica meta costera, también regresa tras ser trasladado temporalmente en 2024. La carrera finalizará donde más le gusta a la afición: con el espectacular telón de fondo de la Bahía de La Concha, tras un sinuoso descenso y una rápida recta final desde Murgil. La energía en las calles de San Sebastián será electrizante, especialmente con la afición local animando tanto a los ciclistas vascos como a las estrellas internacionales.

La ruta también incluye puertos tradicionales como el Jaizkibel, que suele abordarse a mitad de camino, y el Erlaitz, un ascenso selectivo que suele romper el pelotón y da inicio a la verdadera clasificación de contendientes. Estos puertos no son solo desafíos físicos, sino también puntos críticos tácticos donde los equipos deberán decidir cuándo atacar, defender o esperar.

El clima puede ser un factor determinante. Si bien a principios de agosto en el País Vasco los cielos pueden ser despejados, los cambios repentinos son frecuentes. La lluvia, el viento y la humedad pueden transformar los descensos técnicos en peligrosos campos de batalla. Murgil-Tontorra, en particular, se vuelve traicionero cuando está mojado, con carreteras estrechas y curvas cerradas que aumentan la dificultad.

Entre los ganadores anteriores de la carrera se encuentran leyendas como Julian Alaphilippe, Remco Evenepoel, Tony Gallopin y Tadej Pogačar. Para jóvenes aspirantes como Del Toro, ganar en San Sebastián no es solo un hito personal, sino una señal al mundo de que pertenecen a la élite del ciclismo. Una victoria aquí suele marcar el comienzo de una carrera histórica.

Más allá del podio, la carrera también sirve como reencuentro entre la forma y el cansancio del Tour de Francia. Los ciclistas que perdieron oportunidades en el Tour o que alcanzaron su máximo potencial demasiado tarde suelen llegar a San Sebastián con algo que demostrar. Para otros, es un último trampolín antes de centrarse en la Vuelta a España o las clásicas de final de temporada.

La edición de este año promete un regreso a la forma: subidas empinadas, público estridente y mucha emoción. Los organizadores han perfeccionado el recorrido para fomentar el ataque y recompensar la audacia. El regreso de la subida al Murgil devuelve la intensidad que aficionados y ciclistas echaron de menos el año pasado, y prepara el terreno para un duelo inolvidable.

Mientras los ciclistas recorren las carreteras del País Vasco, todos los ingredientes están en su sitio: un recorrido brutal, competidores feroces y un joven talento con ganas de ganar como Isaac del Toro. Una cosa es segura: el 2 de agosto, las calles de San Sebastián estallarán y los aficionados al ciclismo de todo el mundo estarán atentos para ver quién conquista el Murgil y se lleva la gloria.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *